PRESENTACIÓN
La matemática es fruto de un proceso de construcción humana como respuesta al desafío cotidiano de resolver problemas y, como tal, resultado de un proceso cultural inserto en múltiples prácticas, falible e imposible de ser separada del contexto histórico y social en que se produce.
“Verla de esta forma, como un proceso y no como un producto elaborado y formal que hay que transmitir, es determinante para entender la matemática y para trabajarla en el aula. Es considerarla como una forma de pensamiento abierto, con margen para la creatividad y el pensamiento divergente, que tiene su modo peculiar de integrar valores, hábitos, formas de razonamiento y expresión, y procesos tales como disciplina mental, racionalidad, habilidad para resolver problemas, desarrollo de la intuición, de la memoria, de la transferencia, de la solidaridad… Es ver la matemática como oficio y no como lección. Es entender que lo que hacemos con nuestros alumnos puede parecerse a ese proceso de construcción histórica de los conocimientos matemáticos.”
Convencido de que la Semana de Asesoría para la Mejora de Logro Educativo (SAMLE) conjunta dispositivos de formación que, aunados a los procesos de acompañamiento y seguimiento en el aula, integran procesos que posibilitan la transformación de las prácticas educativas, el Equipo de Supervisión del Sector 3 propuso trabajar durante el ciclo escolar 2010-2011 dos grandes temáticas: dominio de los contenidos matemáticos y sus didácticas, pensando en consolidar nuestro modelo de Telesecundaria, y la planeación didáctica en matemáticas, a partir de actividades prácticas y ejercicios de reflexión.
La estrategia que se perfiló y será sostenida en lo sucesivo fue la del trabajo mediante equipos colaborativos y redes de apoyo con otras instituciones, para conformar comunidades de práctica, primeramente con integrantes del doctorado del Cinvestav, y redes de aprendizaje en al ámbito de las escuelas, las Zonas y el Sector.
2ª SAMLE
Bienvenida y Encuadre
Maestro. Adrián de la Rosa Nolasco
Maestro. Adrián de la Rosa Nolasco
Conferencia de la Dra. Olimpia Figueras Mourut de Montpellier
Primera parte
Segunda parte
Conferencia del Dr. Gonzálo Zubieta
4a SAMLE EQUIPO DEL CINVESTAV
Presentación de fotografias de compañeros docentes en las SAMLE
Exposición de 1er grado
Profra. María del Carmen Jiménez PeñaTema. Números con Signo
CARMEN JP NÚMEROS CON SIGNO 0001
AZPEITIA 4 SAMLE FINAL 0001
Exposición de 1er grado
Maestro. Adelaido Azpeitia HenándezAZPEITIA 4 SAMLE FINAL 0001
Exposición de 1er grado
Profesora. Rita Miranda Zenón
Exposición de 1er grado
Profesores.
Anabel Figueroa Anabel
Miguel Reyes Hernández
Exposición de 2°Grado
Maestras. Carmen y Rosalba Galíndez HernándezTema. Jerarquía de Operaciones
galindez samle 2°grado final 0001
Exposición de 2°Grado
Profesor. David Mijangos Molina
Tema. Multiplicación y División de Números con Signo
Exposición de 2°GradoProfesora. Leticia Rodríguez Vergara
Tema. Números Positivos y Números Negativosleticia segundo ts129 samle 4 0001
Exposición de 3er Grado
Profesora. Gloria Esther Avendaño Harling
Tema. Teorema de Tales de Mileto
Tema. Teorema de Tales de Mileto
Exposición de 3er Grado
Profesora. Xochitl Silva Arévalo
3° XOCHITL SAMLE 0001Exposición de 3er Grado
Profesora. Hilda Vieyra Mejia
3° HILDA SAMLE 4 0001Exposición de 3er Grado
Maestro. Edgar Esteban Berriozabal Mendez
Tema. Teorema de Tales, Formas Geométricas
edgar berriozabal tercero samle 4 0001Tema. Teorema de Tales, Formas Geométricas
Exposición de 3er Grado
Maestro. Juan José Prieto Hernández
Tema. Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico
jj prieto tercero samle4 1 0001
segunda parte
jjprieto hernández tercero samle 4 0001
Exposición de 3er Grado
Profesor. Jesús Rojas Ramírez
jesús_rojas_tercero_samle4_0001.wmv
Tema. Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico
jj prieto tercero samle4 1 0001
segunda parte
jjprieto hernández tercero samle 4 0001
Exposición de 3er Grado
Profesor. Jesús Rojas Ramírez
jesús_rojas_tercero_samle4_0001.wmv
No hay comentarios:
Publicar un comentario